Skip to main content
  • Dotar a la UAB de una herramienta para conocer las oportunidades de transferencia de conocimiento de sus grupos de investigación.
  • Convertir en conocimiento explícito, operativo y sistemático una información recogida e interpretada de forma parcial y puntual.
  • Determinar las prioridades en la gestión de la transferencia de conocimiento.
  • Diagnosticar los eventuales obstáculos para la satisfacción de las necesidades de los grupos para orientar la política de la universidad y sus servicios.
  • Conocimiento estructurado de las características de la transferencia que realizan los grupos de la UAB.
  • Identificación de las necesidades de los grupos de la UAB para intercambiar conocimiento de forma más eficiente.
  • Aumento de la experiencia de la UAB en gestión de procesos competitivos internos.
  • Evaluación ordenada de las razones que llevan a la conveniencia de que la UPC tome la decisión de crear un centro tecnológico con personalidad jurídica propia, a partir de los centros UPC de la red IT de la Generalitat y de otros posibles centros o grupos de investigación de la UPC.
  • El estudio de viabilidad del potencial centro tecnológico UPC se realizó en 2 fases:
    – Fase 1: Planteamiento, descripción y objetivos estratégicos.
    – Fase 2: Planteamiento, descripción y objetivos estratégicos.
  • Sistemas de organización.
  • Recursos económicos.
  • Institucionales y criterios de gestión.
  • Relación unidad central y miembros del CTUPC.
  • Propuesta del cuadro de mando.
  • Publicación electrónica dedicada a la financiación de la investigación.
  • Recopilación completa y actualizada de programas de financiación de la investigación.
  • Disponer de una información sintética, comprensible y actualizada permanentemente.
  • Vigilancia y asesoramiento.
  • Redacción y gestión.
  • Servicio de información y alertas para estar siempre informado de las novedades que afectan a los programas de financiación.
  • El objeto de interés son los programas, donde la información disponible tiene un alcance más amplio y permanente que una simple recopilación de convocatorias.
  • Los contenidos se elaboran de nuevo según lo que publican los organismos convocantes, seleccionando solo los contenidos relevantes.
  • El destinatario es el investigador, el grupo de investigación o la empresa.
  • Personalización e integración en el sitio web de la universidad, de manera que el investigador lo perciba como un servicio adicional de la universidad.
  • Articulable con los productos informativos existentes. El personal de la OTRI tiene una herramienta de gestión para editar y actualizar enlaces desde la base de datos a documentos generados por las oficinas de la universidad.
  • La externalización de este trabajo permite dedicar los recursos humanos de las oficinas a tareas de mayor valor añadido.
  • Un servicio de información y unos canales de comunicación online personalizados.
  • Proyecto de formación concebido para reforzar la integración transfronteriza, en el marco de la Unión Europea.
  • Coordinación del consorcio para la redacción de un proyecto de cooperación transfronteriza y para la elaboración del presupuesto.
  • Seguimiento del proyecto y tutela.
  • Negociación con el comité de programación para superar las objeciones formuladas al proyecto.
  • Seguimiento económico y ejecución de las partidas asignadas.
  • Apoyo a los socios en la certificación de los gastos.
  • Conseguir financiación del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
  • Ejecutar correctamente los fondos asignados.
  • Obtención de una subvención de aprox. 600.000 € para la ejecución de un presupuesto total de aprox. 1.000.000 .
  • Ejecución del 100% del presupuesto.