Skip to main content
  • Diseñar un plan de reestructuración del Centro que garantice la continuidad de las actividades de investigación del Centro y a la vez detenga el déficit del Instituto y enderece su situación financiera.
  • Generar la documentación necesaria y ofrecer el acompañamiento necesario a sus responsables para lograr la aprobación del Plan en el Patronato de la Fundación.

  • Un análisis de la situación del Centro desde la perspectiva científica, económica, jurídica y política.
  • Un Plan de reestructuración del centro de investigación.
  • Un juego de documentación para acompañar el proceso de aprobación del Plan a nivel político y técnico.

  • La Fundació Centre d’Innovació i Tecnologia de la Universitat Politècnica de Catalunya (CIT_UPC) es una entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que nace con el objetivo de poner la capacidad de investigación universitaria al servicio de las Empresas.

  • Planificación del desarrollo institucional del CIT_UPC.

  • Plan Estratégico.
  • Estatutos.
  • Plan director.
  • Presupuesto.
  • Mapa tecnológico del centro.
  • Organigrama.

  • Barcelona Digital Centre Tecnològic (bDigital) es un centro tecnológico avanzado especializado en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los campos de la Salud, la Seguridad, la Movilidad y la Energía y la Alimentación y el Medio Ambiente.

  • Asesoramiento continuado a la Fundación bDigital en materia de estrategia corporativa.

  • Desarrollo del Plan Operativo que concreta las acciones para ejecutar la Planificación estratégica de la Fundación. El proyecto consistió en el diseño, la ejecución y el seguimiento del plan operativo de la Fundación para concretar su planificación estratégica en acciones, medidas, indicadores y un calendario.
  • Apoyo a la promoción de la Fundación bDigital y a la búsqueda de financiación.

  • El objeto del encargo es la prestación de servicios de consultoría en el área estratégica, económica y de gestión del Instituto, en un entorno económico que obliga a un proceso de reorganización y reestructuración de las áreas de actividad del Instituto.

  • Evaluación de la viabilidad científica, económica y de gestión de las actividades del Instituto.
  • Apoyo a la Dirección de la Fundación en la realización de un plan de reestructuración del IREC que garantice la viabilidad de las actividades prioritarias de investigación.
  • Apoyo a la Dirección de la Fundación en la reorientación estratégica del Instituto.

  • Reducción a cero de las previsiones negativas de resultados.
  • Diseño de las bases de gestión presupuestaria.
  • Plan de viabilidad aprobado por el patronato.

  • Mantener la OTRI-OSR y en general la comunidad científica del IDIBELL permanentemente informada de las actualizaciones más importantes en materia de programas de financiación de la investigación.
  • Mejorar la calidad de la comunicación sobre oportunidades de financiación a la comunidad científica que mejore su nivel de información y su capacidad de planificación.
  • Permitir a la OTRI-OSR y en general a la comunidad científica y de gestión del IDIBELL reaccionar en el menor tiempo posible ante nuevas oportunidades de financiación.

  • Servicio de información permanente personalizado.
  • Servicio de vigilancia permanente de programas estratégicos.
  • Servicio de comunicación periódica sobre oportunidades de financiación.
  • Servicio de alerta de actualizaciones urgentes.

  • SUMA es la primera iniciativa para los centros públicos de investigación de Cataluña (CERCA) para lograr estructuras integradas de mayor masa crítica y competitividad científica.

  • El Programa SUMA incentiva proyectos para implantar en los centros de investigación con las siguientes actuaciones:

    – Nuevas integraciones y fusiones entre centros de investigación CERCA.
    – Renovación de proyectos SUMA anteriormente financiados entre centros de investigación CERCA y/o otras estructuras.

  • El programa SUMA se organiza en dos fases:

    – Fase 1: Comporta la presentación de una solicitud acompañada de un anteproyecto con la correspondiente memoria técnica.
    – Fase 2: Los anteproyectos de interés para el Gobierno que hayan sido seleccionados o renovados serán impulsados en su caso.